Fichas de alérgenos, una historieta sin fin… o según como las gestiones
4 junio, 2020Para empezar, quiero comentaros que también es un reto para mí tener controladas las fichas de alérgenos. Y digo esto, para que no penséis que voy de lista. Pero teniendo una buena organización esto se puede solucionar de una manera fácil.
Las personas nos movemos por hábitos que vamos cogiendo a lo largo de nuestra vida (me repito más que el ajo pero es así). Y al igual que cuando estudiamos; decidimos hacer una dieta saludable; hacer alguna actividad física y demás, los principios cuestan, pero siempre que se consigue superar la barrera de adaptación, terminamos creándonos un hábito.
Y lo mismo pasa en el ámbito laboral. Para el buen funcionamiento de una empresa se crean procedimientos en la gestión para hacerlas más eficientes. Y lo que toca es adaptarnos en este nuevo objetivo: GESTIONAR LAS TABLAS DE ALERGENOS.
En primer lugar, analizando los momentos en los que pueden repercutir la desactualización de esta información son:
Ya he comentado estos casos en los post anteriores, y creo que no me falta razón si digo que una vez analizadas las situaciones que debilitan nuestras fichas habría que ponerles punto final.
¿¿CÓMO SOLUCIONARLO?? Fácil, fácil, fácil… pero con CONSTANCIA:
Que exista una tabla única que recoja productos, ingredientes y alérgenos. Ya que no siendo así, cada vez que necesitemos actualizar por que viene sanidad hablamos de que tenemos triple trabajo.
Mantener los siguientes hábitos:
Procurar tener todas las tablas informatizadas y accesibles a todos los empleados, ya que si las tenemos en papel, puede pasar que:
Cuando se hace una pizza el proceso de creación suele ser siempre el mismo. Primero se hace la masa, segundo se estira, tercero se pone el tomate, después la mozzarella y detrás el resto de ingredientes y al horno. Pero los procesos no pueden acabar aquí. Y como ya digo en el título del post “cada maestrillo tiene su truquillo” y es que si nos ayudamos de una herramienta específica para crear la masa de la pizza o cortar nuestros ingredientes ¿¿por qué no tener una HERRAMIENTA que nos ayude a mantener al día nuestras fichas de alérgenos como es FICHATEC??
Como última recomendación del post:
La manera rápida y sencilla para crear las fichas o carta de alérgenos con esta APLICACIÓN es:
Y con esto y un bizcocho hasta el próximo jueves a las 8h.
Lola Gea
Espero que sigáis leyendo este blog y… me ayudéis a que ¡¡¡ TODO EL MUNDO SE ENTERE DE LO QUE ES BUENO publicando este post en vuestras redes sociales !!!
Os animo a solicitar un tour y probar FICHATEC.